🎓 Congreso Internacional sobre menores y digitalización

Nuestra universidad organiza y acoge el 22 de noviembre el Congreso Internacional sobre la ‘Convención de los Derechos de la Infancia: Los menores en el mundo digital’. Promovido a través de nuestra Cátedra UNESCO en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural, el congreso se presenta como un foro científico en el que analizar críticamente el impacto de la transformación digital en el desarrollo y derechos de la infancia. 

Fecha:


  • Comienza: miércoles, 22 de noviembre de 2023 a las 09:00h
  • Finaliza: miércoles, 22 de noviembre de 2023 a las 16:30h
Lugar:


  • Aula Magna
Contacto

Congreso Internacional sobre menores y digitalización

En mitad del debate sobre el uso de móviles en menores y la presencia de pantallas y dispositivos en centros escolares, llega el Congreso Internacional sobre los Derechos de la Infancia, que organiza la Cátedra UNESCO en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural de la Universita. La temática no podía estar más conectada con la inquietud de las familias: ‘Los menores en el mundo digital: riesgos y potencialidades’. 

Tras las palabras de bienvenida (09.00 h) se dará paso a la intervención que servirá de conferencia inaugural del congreso (09.20 h): hablará el director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología EducaLike, Guillermo Cánovas. 

La intervención de Cánovas servirá de pórtico a los tres enfoques más singulares que se desarrollarán en sendas mesas redondas: 

A las 10.00 h, tendrá lugar la mesa ‘El niño y la Educación 2.0’. Participarán el director del Colegio San Pedro de Gavà, Rafael Rodríguez; el profesores de la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano del Instituto Químico de Sarrià, Oriol Quintana;  el chief learning & people officer de Innovamat, Jordi Delcor; e Imma Molas, de Familias Puntocom. 

A las 12.00 h, comenzará la mesa ‘Desarrollo del niño en el entorno digital’. Intervendrán el psicólogo y sexólogo clínico, Alejandro Villena; la presidenta de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña, Anna Plans; y el CEO y psicólogo de Desconect@, Marc Massip

Las sesiones se retomarán por la tarde (15.00 h), con la tercera mesa redonda del programa: ‘El niño como víctima o agresor’. En ella, dialogaran la profesora de Derecho, Ada Garriga; el fiscal de menores Juan Carlos Padín; el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, Enrique Rovira; la abogada experta en Derecho de familia y derecho digital Pilar Tintorer; el miembro de los Mossos d’Esquadra y experto en ciberdelitos, Ana Hernández

A las 16.30 h se dará lectura a las conclusiones del Congreso. Se encargará de ello el abogado y miembro de la Cátedra UNESCO , Xavier Puigdollers, en compañía de la directora de la Cátedra UNESCO, Carmen Parra
 

Congreso Internacional sobre menores y digitalización