El servicio de Biblioteca universitaria está concebido como una unidad de apoyo a la docencia, al estudio y a la investigación, y tiene como objetivo prioritario responder a las exigencias educativas y científicas de la Universidad.
La Biblioteca, fundada el año 1975, es miembro de las siguientes redes bibliotecarias:
Está integrada en el Consorci de Serveis Científics i Acadèmics de Catalunya, lo cual permite la consulta del Catálogo Colectivo de las Universidades Catalanas (CCUC) y el acceso, vía internet, a una amplia gama de recursos bibliográficos.
Universitat Abat Oliba CEU
Servicio de Biblioteca
Bellesguard, 30
08022 Barcelona
Tel: 93 254 09 07
Fax: 93 418 93 80
En periodo de exámenes
Sábados, domingos y festivos que la biblioteca estará abierta de 9.00 h a 21.00 h.
Enero
Mayo
Junio
Sábados y festivos que estará cerrada
Julio
El servicio de información bibliográfica tiene como objetivos:
Para utilizarlo, podéis dirigiros personalmente al mostrador de la Biblioteca, llamar por teléfono al (93 254 09 07) o contactar con nosotros mediante nuestro correo electrónico biblioteca@uao.es
El objetivo del servicio de préstamo es facilitar la consulta de los fondos de la Biblioteca fuera de sus instalaciones.
La finalidad de este reglamento es la de conservar los documentos con las máximas garantías y proporcionarles el mayor rendimiento.
Los miembros de la Universitat Abat Oliba CEU: profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios.
El plazo es prorrogable, hasta un máximo de 4 veces, si las obras en préstamo no han sido solicitadas por otro usuario y siempre que la petición de prórroga se haga dentro del plazo de préstamo.
USUARIO | OBRAS | DÍAS |
---|---|---|
Profesores y PAS | 15 | 30 |
Estudiantes de grado | 4 | 10 |
Estudiantes de máster, posgrado y doctorandos | 5 | 15 |
El servicio de préstamo funciona todos los días que la Biblioteca está abierta: de lunes a viernes de 8 a 21 h. El horario de los sábados y los domingos que la Biblioteca abre es de 9 a 21h
También se podrán sacar documentos en préstamo durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, teniendo como fecha de devolución el primer día lectivo posterior a estos períodos.
Se pueden solicitar las obras que estén prestadas. Se podran reservar un máximo de tres obras. La reserva que no sea retirada al segundo día quedará cancelada. Cada una de las obras sólo podrá tener tres solicitudes de reserva vigentes.
Aunque todo el material de la Biblioteca es susceptible de ser prestado, hay algunos documentos excluidos de préstamo a causa de su utilización frecuente, antigüedad, etc.
En general, están excluidos del préstamo:Los documentos dejados en préstamo deben ser devueltos dentro del plazo establecido. El retraso en la devolución será motivo de sanción. Las sanciones consistirán en el bloqueo del carnet de usuario durante 4 días sin préstamo por día de retraso. En caso de pérdida o deterioro el usuario deberá reemplazar la obra prestada por un ejemplar de la misma edición. Hasta que esto no se cumpla, no podrá utilizar el servicio de préstamo. La no devolución reiterada comportará la suspensión definitiva de la condición de usuario de este servicio.
El objetivo del Servicio de Préstamo Interbibliotecario es suministrar a los miembros de la comunidad universitaria los documentos (originales o copias) que no se encuentran en la Biblioteca de la UAO CEU. Por otra parte, suministra documentos a otras bibliotecas y centros externos que quieran acceder a los fondos de nuestra Biblioteca.
El documento se deberá solicitar mediante el formulario web. Si es la primera vez que el usuario accede al formulario, ha de darse de alta, y si es usuario de la Universidad, ha de registrarse con el correo de la UAO CEU. Una vez dado de alta, puede solicitar los documentos cumplimentando correctamente los campos del formulario con los datos bibliográficos suficientes para poder localizarlos.
IMPORTANTE: Si se consultan los recursos electrónicos a través del “acceso remoto”, las peticiones de Préstamo Interbibliotecario se deben hacer desde el enlace al formulario de esta pantalla, iniciando sesión y rellenando manualmente la ficha de solicitud (“Pedir un documento”).
La consulta de documentos originales siempre se hará en la propia Biblioteca. La duración del préstamo vendrá establecida por la biblioteca suministradora pero suele oscilar entre los 15 y los 30 días. Las copias de documentos se enviaran al usuario solicitante a su correo electrónico (nombreusuario@uao.es)
El servicio de formación de usuarios tiene como objetivos:
Para obtener más información sobre este servicio, podéis dirigiros personalmente al mostrador de la Biblioteca, llamar por teléfono (93 254 09 07) o contactar con nosotros mediante el correo electrónico biblioteca@uao.es
El objetivo del Servicio de Adquisiciones es que cualquier miembro de la comunidad universitaria de la UAO CEU (alumnos, PDI, PAS) pueda proponer la compra de libros o de otro tipo de material bibliográfico o audiovisual.
Alumnos
Pueden remitir a la Biblioteca el siguiente formulario debidamente cumplimentado. La Biblioteca estudiará la propuesta y, si es aceptada por el Director de Estudios, procederá a su adquisición e informará de su disponibilidad
Profesores y PAS
Pueden solicitar la compra de libros o de otro material bibliográfico o audiovisual mediante el siguiente formulario que, debidamente cumplimentado, se remitirá al Director de Estudios. Si la propuesta es aceptada, la Biblioteca para que tramite su adquisición e informe de su disponibilidad.
Antes de hacer la petición, les recomendamos que consulten catálogo de la Biblioteca para comprobar la disponibilidad del documento.
La Biblioteca ha puesto en marcha la aplicación Affluences para reservar la sala de trabajo en grupo (S.01, Sala Aranzadi) de forma online y con antelación.
Encontraréis toda la información sobre este nuevo servicio aquí.
Antes de publicar un artículo, hay que seleccionar la revista adecuada, para ello:
El acceso abierto a la literatura científica a través de Internet es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales generados de la producción científica, sin barreras económicas y sin restricciones derivadas de los derechos de copyright. Su materialización se realiza a través de la publicación en revistas de acceso abierto o mediante el autoarchivo de los trabajos en repositorios institucionales o temáticos (CEU Repositorio Institucional, RECERCAT, TDR/TDX)
Ventajas de publicar en abierto
Son unos derechos que se reconocen a los autores sobre sus obras originales las cuales se encuentran protegidas por la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI)
Derechos de autor y materiales docentes
La digitalización y la incorporación de documentos de otras personas en sus materiales docentes, en CampusNet o el repositorio, se llevará a cabo de acuerdo con la LPI.
¿Qué materiales se pueden publicar en CampusNet según la LPI?
Revistas
Artículos
Autores
Otros indicadores de calidad
Revistas
Libros y capítulos
Base de datos académica multidisciplinaria que contiene el texto completo de más de 4.650 publicaciones. Dispone de versiones en PDF de publicaciones que se remontan hasta 1975 y permite buscar referencias de más de mil títulos. Se actualiza diariamente.
Dialnet es una base de datos bibliográfica de producción hispana y ámbito multidisciplinar que facilita el acceso y / o la localización del texto completo de documentos de literatura científica, principalmente de ámbito hispano. Los miembros de la UAO CEU, como institución colaboradora de Dialnet, pueden suscribirse a los servicios de alertas y acceder a otras opciones más avanzadas. Por ello, es necesario registrarse e introducir el correo institucional y vincularse a la Institución: "Universitat Abat Oliba CEU"
Dialnet Métricas es un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en los artículos de revistas —de Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Humanidades— vaciados en Dialnet, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica de dichas disciplinas.
Los indicadores obtenidos son: Índice Dialnet de Revistas (IDR) e Indicadores Dialnet
Es una plataforma que contiene múltiples bases de datos especializadas en diferentes materias.
Base de datos multidisciplinar que ofrece documentos a texto completo de más de 200 publicaciones académicas de España y América Latina de diversas áreas: economía y negocios, informática, ciencias políticas, educación, literatura, lingüística, historia, filosofia, teología.
Ofrece información detallada de más de 7 100 revistas especializadas, 4 400 de las cuales están indexadas a la International Bibliography. Las exhaustivas entradas incluyen información de contacto editorial, así como frecuencia, circulación, coste de la suscripción y pautas para el envío de originales.
Contiene artículos de revistas especializadas, libros y disertaciones. La versión electrónica de la bibliografía de la Modern Language Association se remonta a la década de 1920 y contiene más de 1,8 millones de citas de más de 4.400 revistas especializadas y series publicadas por cerca de mil casas editoriales diferentes. La cobertura de los materiales indexados es de carácter internacional.
REDIB ofrece acceso directo a documentos científicos y académicos de calidad contrastada, publicados por editores de contenidos científicos y académicos de países iberoamericanos o de temática iberoamericana. Tiene la vocación de promover y difundir la producción científica generada en los países de América Latina.
El portal dispone de un buscador de revistas que permite búsquedas simples y avanzadas. Contiene una lista alfabética de los títulos de revistas (más de 1400); una lista temática, clasificada en grandes grupos (Ciencias, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades) divididos en disciplinas, y una lista por países.
También se puede buscar por documentos, con una búsqueda avanzada que permite limitar por idioma, materia, tipo de recurso o años de publicación.
Las entidades que partipan en REDIB son el CSIC y UNIVERSIA.
Base de datos de la multinacional holandesa Elsevier que contiene referencias de más de 18000 revistas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales revisadas por pares. Incluye el factor de impacto Scimago Journal Rank (SJR). La búsqueda por autor proporciona una información muy valiosa sobre su afiliación e investigación, incluyendo un gráfico con el índice h de sus publicaciones.
IMPORTANTE: Desde la UAO CEU no tenemos acceso directo al texto completo de los artículos sino que debemos solicitarlos a la USP o a la UCH. Podéis enviarnos vuestras solicitudes para la obtención de documentos a biblioteca@uao.es
La Web Of Science (WOS) es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico como tecnológico, humanístico y sociológico desde 1945, esenciales para el apoyo a la investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad científica y tecnológica.
Journal Citation Report (JCR) contiene el indicador de calidad más conocido y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora: el factor de impacto. El factor de impacto mide el impacto de una revista en función de las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science (WOS).
Hay una gran integración entre la Web of Science y el JCR, lo que permite una navegación fluida entre los datos de ambos recursos.
Más información en el canal de formación de la FECYT
Base de datos multidisciplinar que ofrece acceso al texto completo de más de 1.600 títulos de revistas y unos 20.000 libros en formato electrónico.
Base de Datos de legislación, jurisprudencia y bibliografía jurídica perteneciente a Thomson Reuters. Tiene una actualización diaria y una cobertura en legislación, referenciada desde 1930 y a texto completo desde 1978, y en jurisprudencia, desde 1979 en adelante. La base de datos contiene las búsquedas clásicas de legislación, jurisprudencia, doctrina administrativa, bibliografía o noticias de actualidad incorporando como novedad los formularios y la parte de Aranzadi Expertos, solución práctica que recoge documentos de consulta sobre un tema realizados por colaboradores de gran prestigio.
Acceso a la base de datos (Entrar como "Usuario colectivo")
Base de datos de derecho especialmente orientada a la docencia y al estudio. Incluye, entre otras informaciones, legislación, jurisprudencia, notícias jurídicas, materiales docentes, revistas y enlaces a recursos jurídicos.
Aplicación informática que desarrolla el modelo de examen de Acceso a la Abogacía, y que incluye el contenido del Manual Preguntas Examen Acceso a la Abogacía, en base a la propia estructura del examen.
Tiene dos partes diferenciadas: modo práctica y modo examen.
Incluye también el Memento de Ejercicio Profesional de la Abogacía y el Memento de Acceso a la Abogacía, interrelacionados mediante hiperenlaces para resolver las dudas de los estudiantes.
Acceso exclusivo para los alumnos del máster universitario en Abogacía.
Base de datos que incluye los antiguos Mementos de las áreas Mercantil, Fiscal, Social y Contable de la Editorial Francis Lefebvre. Asimismo, incluye la base de datos jurídica El Derecho.com.
Los Mementos están conectados con los textos de la base jurídica de El Derecho.com: legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa, y con formularios, artículos doctrinales, convenios colectivos, etc. Accesible únicamente desde la red informática de la UAO CEU.
Base de datos jurídica que contiene: doctrina estatal, formularios, esquemas, jurisprudencia y resoluciones administrativas, textos legales de normas estatales, autonómicos e internacionales, y bibliografía.
Nuevo apartado: Tirant Analytics (Herramienta para realizar trabajos estadísticos, estudios y análisis sobre problemática jurídica y su incidencia en una provincia, población)
Base de datos que integra en una misma página toda la información jurídica, que combina un amplísimo contenido documental, actualizado y rigurosamente analizado, con uno de los mejores buscadores del mercado y con unas avanzadas funcionalidades únicas y diferenciales que ofrecen respuestas seguras, rápidas y precisas. Dispone de acceso directo a todas las publicaciones de la biblioteca Smarteca, además de herramientas de cálculo fiables, precisas y fáciles.
Base de datos de legislación y jurisprudencia (autonómica, estatal, comunitaria) a texto completo. Incluye publicaciones jurídicas españolas (libros y revistas) a texto completo.
WestlawNext es un portal jurídico de ámbito internacional que contiene materiale analíticos, revistas jurídicas internacionales, etc. Recoge también legislación y jurisprudencia de Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, Hong Kong y Unión Europea.
WestlawNext amplia sus contenidos incluyendo Westlaw UK. De hecho, el acceso principal a la base de datos se realiza, por defecto, desde la interfaz de Westlaw UK, apartado “Services”.
Communication Source es el recurso más completo en el mercado para la investigación de las comunicaciones. Communication Source se desarrolló a partir de una combinación de bases de datos de alta calidad, Communication and Mass Media Complete y Communication Abstracts de EBSCO, e incluye varias fuentes únicas que antes no estaban disponibles en otras bases de datos. Communication Source ofrece resúmenes e índices, así como contenido completo de publicaciones mundiales perteneciente a los campos de la comunicación, la lingüística, la retórica y la oratoria, los estudios de medios y otros campos relevantes para esta disciplina.
Guía de Medios Digital es un recurso con información práctica y referencial acerca de los medios, sus tarifas de publicidad y los profesionales del sector. Se actualiza diariamente y ofrece información sobre más de 7750 medios por sectores, temática o ámbito e información sobre profesionales. Además de los datos de contacto del medio, se pueden consultar los suplementos, diferentes ediciones, características, condiciones de contratación, contenido informativo y perfil de audiencia, control OJD, staff de dirección, marketing y publicidad.
Base de datos elaborada por la empresa My News que vacía las ediciones impresas de una selección de más de 120 títulos de prensa nacional, regional e internacional, ya sea gratuita o de pago. Se incluyen periódicos de información general, 10 de ellos extranjeros; periódicos especializados en información económica (Cinco días, Expansión, La Gaceta de los negocios, etc.), Deportiva (As, Sport, Marca) y médica (Diario médico, etc.); boletines oficiales: BOE (hasta 1999) y DOGC; agencias de noticias: EFE y Europa Press.
Bloomberg proporciona datos financieros a tiempo real e históricos de cotizaciones, índices bursátiles, valores de renta fija, divisas, materias primas y mercados de futuros nacionales e internacionales. También ofrece previsiones de analistas, perfiles de empresas, estados financieros, noticias. Dispone de herramientas de gestión de carteras y comunicaciones.
Consulta local en el Aula Informática 0.07_2. Previamente, hay que solicitar hora para realizar la conexión al personal de Biblioteca biblioteca@uao.es.
Business Source Complete contiene la principal colección de textos completos y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales. Cubre ampliamente numerosos temas, e incluye los resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan a 1886. Además, permite buscar referencias citadas de más de 1.300 revistas especializadas.
Guía de uso - Vídeo explicativo
Es una base de datos especializada en estudios de mercado, que proporciona un análisis estratégico sobre industrias, países, consumidores y empresas. Ofrece una visión global de la industria y el panorama económico de más de 200 países y 1.150 ciudades.
Base de datos, que recoge citas bibliográficas, texto completo y estadísticas de noticias de negocios de todo el mundo de diferentes fuentes: A&G Information, Africa News Service, Inter Press Service, Resource News International, South American Business, M2 Communications, PR Newswire, Business News Wire, Canadian Corporate News, News Bytes, News Network y Phillips Business Information Highlights.
Base de datos que contiene información financiera de más de 800 000 empresas españolas. Contiene hasta 10 años de información histórica de las cuentas de cada empresa y se puede hacer la búsqueda por empresa o grupo de empresas. Los informes se pueden imprimir o exportar a una hoja de cálculo y se puede escoger el idioma (castellano, portugués o inglés) y la moneda que interese. Permite extraer análisis detallados, estadísticos y/o comparativos y realizar diferentes gráficos con los datos resultantes.
SABI dispone de un máximo de descargas semanales. Una vez superado este límite, el contador tardará siete días en ponerse a cero. Para evitar este límite, es importante reducir el número de empresas de nuestra búsqueda, ya que, si lo superamos: el fichero aparecerá sin los datos y estaremos perjudicando a otros usuarios. Gracias por vuestra colaboración.
Guía de uso - Vídeo (elaborado por la UOC)
Portal estadístico internacional que recopila en una única plataforma datos sobre más de 80.000 temas, procedentes de más de 18.000 fuentes, dando acceso a más de un millón y medio de estadísticas, previsiones, estudios de mercado, encuestas de opinión y demográficas, dossieres, informes e infografías.
Es la más completa bibliografía sobre la Literatura Española actual. Contiene referencias bibliográficas de obras, ediciones, traducciones de originales y estudios sobre los mismos, aparecidos a partir de 1980 en libros o en publicaciones periódicas, homenajes, actas de congresos, misceláneas, etc., editadas en España o en el extranjero. Se da noticia de cuanto se publica sobre Literatura Española y sus autores desde la Edad Media a la actualidad.
ERIC ofrece acceso a literatura y recursos educativos. La base de datos contiene más de 1 300 000 registros y ofrece acceso a la información de las publicaciones incluidas en Current Index of Journals in Education y Resources in Education Index.
Base de datos sobre revistas especializadas, libros y otras fuentes de referencia en el campo de las humanidades. Facilita el índice y los resúmenes de más de 1 700 publicaciones y comprende más de 1,6 millones de registros.
Base de datos bibliográfica producida por el Philosopher’s Information Center (EUA) que recopila resúmenes de toda la producción académica de las quince áreas temáticas principales del ámbito de la filosofía, publicada en libros y revistas desde 1940 hasta la actualidad. Encontraréis referencias a artículos de revistas, libros, contribuciones en antologias y reseñas de libros, provenientes de unas 570 revistas de cuarenta y tres países, en inglés, castellano, francés, alemán, portugués, italiano y otras lenguas.
Plataforma digital para aprender los conceptos centrales de anatomía y fisiología del cuerpo humano con imágenes en 360°. Dividida en módulos, cada uno se centra en una región del cuerpo y utiliza distintos formatos para ilustrar la materia: modelos de animación, vídeos, fotografías, correlaciones de las imágenes por resonancia magnética y diapositivas de patología.
Guía de uso
Base de datos integral que contiene información sobre temas relacionados con características emocionales y del comportamiento, psiquiatría y psicología, procesos mentales, antropología, y métodos de observación y experimentales. Es la base de datos de textos completos de psicología más grande del mundo, e incluye el texto completo de 536 publicaciones.
Base de datos de la American Psychological Association (APA). Recoge más de dos millones de citas y resúmenes de artículos de publicaciones académicas, capítulos de libros, monografías y disertaciones de psicología y ciencias afines.Contiene referencias de más de dos mil revistas de 35 lenguas diferentes desde 1872.
PSICODOC es una base de datos bibliográfica, con enlaces a los textos completos, especializada en Psicología y disciplinas afines. Se incluyen los trabajos publicados en revistas, congresos y libros, editados en España, Portugal y América Latina, desde 1975 hasta la actualidad.
Acceso a la base de datos (a través de OVID)
MEDLINE es el recurso más completo del mundo de publicaciones del ámbito de la medicina, con texto completo de más de 1.200 publicaciones indexadas en MEDLINE. Este extenso archivo contiene textos completos de las publicaciones más consultadas en el índice MEDLINE, sin limitación de divulgación. Con una cobertura de textos completos que se remontan a 1965, es la herramienta inigualable de investigación en publicaciones del área de medicina.
Para acceder a apartados con acceso restringido a suscriptores, podéis dirigiros al mostrador de información de la Biblioteca
Para acceder a apartados con acceso restringido a suscriptores, podéis dirigiros al mostrador de información de la Biblioteca
para acceder a apartados con acceso restringido a suscriptores, podéis dirigiros al mostrador de información de la Biblioteca
My News On Line
Base de datos elaborada por la empresa My News que vacía las ediciones impresas de una selección de más de 120 títulos de prensa nacional, regional e internacional, ya sea gratuita o de pago. Se incluyen periódicos de información general, 10 de ellos extranjeros; periódicos especializados en información económica (Cinco días, Expansión, La Gaceta de los negocios, etc.), Deportiva (As, Sport, Marca) y médica (Diario médico, etc.); boletines oficiales: BOE (hasta 1999) y DOGC; agencias de noticias: EFE y Europa Press.
Base de datos de revistas electrónicas de temática multidisciplinar, básicamente anglosajonas. Permite acceder al texto completo de aquellas revistas suscritas por la Biblioteca de la Universidad, o bien al sumario del resto de títulos integrados en la base de datos. Está integrado en EBSCO Discovery Service.
Recopilación de revistas electrónicas de libre acceso a texto completo del ámbito académico y científico. Permite buscar por título o por materia. Se trata de un proyecto liderado por la Lund University (Suecia) y por SPARC (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition)
Portal de revistas de GKA, organización basada en el conocimiento que gestiona: congresos anuales internacionales, publicaciones académicas y redes de conocimiento en línea, cuyos miembros intercambian ideas innovadoras y buenas prácticas.
Repositorio virtual de revistas impresas publicadas por instituciones diversas, escaneadas para ser consultables en formato de imagen en pdf o tiff. Esta base de datos tiene como objetivo facilitar el acceso a la información retrospectiva por lo que no incluye los últimos números de las revistas, en la mayoría de los casos accedemos a los textos completos desde los primeros números hasta los publicados entre 2 y 5 años atrás. Nuestra biblioteca está suscrita a la colección Business collection.
El portal de revistas de derecho y ciencias jurídicas THOMSON REUTERS PROVIEW permite acceder a una serie de revistas editadas por Aranzadi, Civitas y Lex Nova.
Importante: para poder acceder hay que introducir el correo electrónico de la UAO CEU. De esta forma, cada usuario podrá acceder a sus búsquedas, hacer anotaciones, subrayar contenidos. Sin embargo, desde el acceso remoto, están inhabilitadas las cuentas personales de usuario por lo que no se pueden realizar anotaciones en ellas.
La editorial Wolters Kluwer ha creado un nuevo portal donde se incluyen 31 revistas de la editorial La Ley y CISS agrupadas en 8 materias: jurídico multidisciplinar, administración local, civil, mercantil, penal, administrativo, fiscal laboral y empresarial.
Importante: nueva plataforma Smarteca. La primera vez que se acceda, es indispensable registrarse previamente como usuario. Hay que seguir las instrucciones para realizar el registro de forma adecuada, utilizando el correo institucional.
Permite el acceso al contenido, desde los ordenadores conectados en la red informática de la Universitat, de revistas generalistas de educación, de didáctica específica y de organización y gestión educativa.
Esta base de datos permite consultar los working papers del “National Bureau of Economic Research” (NBER), organización privada sin ánimo de lucro dedicada a la investigación en materia económica. Publica más de 700 documentos de trabajo por año escritos por reconocidos académicos de todo el mundo. Su base de datos online ofrece información bibliográfica de más de 7.000 Working Papers publicados desde 1973 y el texto completo desde Noviembre de 1994.
Es la plataforma de libros digitales del proveedor ODILO a través de la que se pueden solicitar préstamos, reservar libros, marcar favoritos, elaborar listas, compartir contenidos, hacer sugerencias de compras, entre otras funcionalidades.
Para acceder al catálogo de la plataforma, tan solo hay que crear una cuenta de usuario con el correo institucional. Los libros se presentan a través de carruseles temáticos y también se pueden buscar libros concretos a través de su autor, título, editorial o materia. Una vez prestado el libro, se puede leer online (streaming) a través de Nubereader o descargarlo en Adobe Digital Editions. Es posible leer o descargar libros en diferentes dispositivos y en la APP de Odilo disponible para iOS y Android.
Las condiciones del préstamo de libros electrónicos son las siguientes:
Más información en el videotutorial y en la guía de uso.
Plataforma digital desde la que se puede acceder en formato electrónico a todos los libros publicados por la editorial Tirant lo Blanch. Recoge las mejores obras de ciencia jurídica y derecho, así como otros canales especializados en humanidades y ciencias sociales. Actualmente cuenta con más de 5600 títulos. Tiene un límite de diez usuarios simultáneos.
Más información en la guía de uso.
Plataforma que permite la visualización en línea y la descarga temporal (préstamo) de libros electrónicos. Actualmente, contamos con una colección de unos 1 400 títulos de carácter interdisciplinar provenientes de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), a la que la Biblioteca de la UAO CEU irá incorporando libros electrónicos de otras editoriales. El acceso a la plataforma es libre, aunque para la visualización en línea o el préstamo de libros electrónicos es necesario identificarse con el usuario y contraseña institucionales.
Las condiciones del préstamo de libros electrónicos son las siguientes:
Más información en la guía de uso.
El servicio ePremium Libros de la Editorial Graó facilita el acceso a más de 2200 capítulos de 250 libros. Su base de datos a texto completo, de acceso ilimitado, incluye áreas como la formación del profesorado, la didáctica, la organización y gestión de centros, la intervención social o la comunidad educativa, entre otras muchas. Desde el mismo portal, también tenemos acceso al fondo editorial de todas las revistas de la Editorial Graó.
Más información en la guía de uso.
Incluye 404 títulos de libros a texto completo divididos en capítulos.
Incluye libros digitales de las editoriales jurídicas Dykinson, Bosch, Edersa, Marcial Pons, etc.
RefWorks es un gestor bibliográfico que permite crear una base de datos personal para almacenar referencias bibliográficas importadas de catálogos y bases de datos que se pueden clasificar, organizar e insertar en trabajos académicos, artículos científicos, bibliografías y tesis con el estilo de cita adecuado.
La versión clásica dejará de usarse, recomendamos que actualice su cuenta a la nueva versión.
Más información aquí.
Mendeley Institucional es un gestor de referencias bibliográficas, una red social académica y un catálogo colaborativo de literatura científica.
Para acceder a todas estas funcionalidades, hay que registrarse con el correo electrónico institucional.
CEU-ReI es el archivo digital de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y recoge los documentos que son fruto de la actividad investigadora y académica de las Universidades San Pablo-CEU, Cardenal Herrera-CEU y Abat Oliba CEU, con el fin de reunirlos, preservarlos y difundirlos en
acceso abierto.
TDR es un depósito cooperativo que contiene, en formato digital, tesis doctorales leidas en las universidades de Cataluña y de otras comunidades autónomas. Permite la consulta remota a través de internet del texto completo de las tesis, así como realizar búsquedas por autor/a, director/a, título, materia de la tesis, universidad y departamento donde se ha leído, año de la defensa, etc. Todas las personas que presenten una tesis doctoral en la UAO pueden participar. Si es vuestro caso y estáis interesados, poneos en contacto con evillatoro@uao.es.
RECERCAT es un depósito cooperativo de documentos digitales que incluye la literatura de investigación de las universidades y de los centros de investigación de Cataluña, como artículos aún no publicados (preprints), comunicaciones en congresos, informes de investigación, working papers, trabajos de final de carrera, etc. Los miembros de la UAO interesados en depositar documentos en acceso abierto en el RECERCAT debéis enviar un mensaje a evillatoro@uao.es y se os hará llegar toda la información necesaria sobre los pasos a seguir.
El portal RECOLECTA (Recolector de ciencia abierta) es una iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) que tiene como objetivo principal promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas y facilitar su uso y visibilidad a la vez que proporciona herramientas para facilitar el desarrollo de contenidos en acceso abierto.
Los modelos de referencias bibliográficas que propone la Biblioteca de la UAO CEU han sido elaborados a partir de la Norma ISO 690:2010 Information and documentation - Guidelines for bibliographic references and citations to information resources. AENOR publicó la versión en español en mayo de 2013: UNE-ISO 690. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. AENOR, mayo de 2013.
CORREO ELECTRÓNICO |