🎓 Blockchain: factor de transparencia y confianza

La tecnología Blockchain puede contribuir a hacer más transparente el sector de la moda y a infundir confianza en el usuario senior de servicios de banca digital. Así lo creen dos de los ponentes de la II Jornada ‘Retos de la Blockchain en Economía, Empresa y Derecho’.

Fecha: viernes, 30 de junio de 2023 a las 14:00h

Blockchain: factor de transparencia y confianza

La tecnología Blockchain puede contribuir a hacer más transparente el sector de la moda y a infundir confianza en el usuario senior de servicios de banca digital. Así lo creen dos de los ponentes de la II Jornada ‘Retos de la Blockchain en Economía, Empresa y Derecho’. La jornada es una iniciativa de la Cátedra de Creación de Empresas y Empresa Familiar y la Universitat Internacional de Catalunya. 

En el sector de la moda, una “industria con cierta oscuridad” y una cadena de valor “muy compleja”, la Blockchain es un factor de transparencia, ya que permite mejorar en la trazabilidad del producto e incrementar la confianza en las transacciones. Así lo ha expuesto el profesor de Marketing de la Universitat, Josep Lluís del Olmo. De esta manera, se permite verificar con mayor fiabilidad que todos los eslabones por los que pasa el producto textil responden a criterios de sostenibilidad. 

En este sentido, ha aludido a la existencia de aplicaciones que proporcionan “contratos inteligentes, seguimiento de la cadena de suministro o autenticación de producto”. Sin embargo, este tipo de tecnología, que permitiría al consumidor un mejor conocimiento del proceso que hay tras el producto, sólo ha despertado el interés de las “marcas luxury”. 

La profesora de Comunicación e investigadora sobre brecha digital y mayores de la Universidad CEU San Pablo, Marilé Pretel, ha reflexionado sobre el impacto que podría tener sobre el cliente senior de banca online la generalización de la tecnología Blockchain. 

Entre las causas que alejan a los seniors del uso de la tecnología digital en la banca están “la falta de confianza y la incertidumbre”. La Blockchain podría servir para neutralizar estas inseguridades, al proporcionar una referencia segura y fiable. De este modo, se ayudaría a “superar el gran freno a la participación de los mayores en el entorno online”, ha subrayado esta profesora. 

La Jornada ‘Retos de la Blockchain en Economía, Empresa y Derecho’ se ha compuesto de tres mesas redondas (Empresa y retos de la Blockchain, Economía y retos de la Blockchain; y Derecho y retos de la Blockchain) y una conferencia marco, que ha sido impartida por el profesor del Politécnico de Milán, Daniel Trabucchi

Blockchain: factor de transparencia y confianza