Fecha: martes, 14 de noviembre de 2023 a las 11:00h
Frente a siglos de “poder absoluto masculino” preconizando el ‘si vis pacem para bellum’ (si quieres la paz, prepárate para la guerra) estamos en condiciones de sustituirlo por ‘si vis pacem para verbum’ (si quieres la paz, prepárate para la palabra). La incorporación plena de la mujer y la tecnología digital, que permite dar publicidad a todas la voces, pueden ser aliadas en este cambio.
Así lo ha considerado el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, durante su intervención telemática en la apertura del II Encuentro de Cátedras UNESCO en cultura de Paz y Sostenibilidad, que se ha celebrado durante los días 10 y 11 de noviembre en la Universitat . Nuestra Cátedra UNESCO en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural ha sido la anfitriona.
“Ahora podemos”, ha subrayado Mayor Zaragoza. Esto pasa por sacar todo el partido a la ONU, eliminando el derecho de veto, y de la UE. “No puede ser que los únicos interlocutores de Rusia sean el G7 y la OTAN”.
El ponente ha apelado a otro concepto de seguridad, que ha calificado de “humana”. Una idea que concibe la paz como algo que va mucho más allá de la mera ausencia de conflicto. “No puede ser que haya una seguridad territorial, pero que los seres que viven en estos territorios no tengan alimentación, agua o atención sanitaria”.
Según ha expresado, en nuestras manos está evitar a las siguientes generaciones “el desastre de la guerra, el cambio climático o la desigualdad”. En relación a esta última, considera inadmisible que “el Mediterráneo se haya convertido en una necrópolis”, o que “veinticinco personas tengan más dinero que la mitad de la humanidad”.
La intervención de Mayor Zaragoza ha sido introducida por la del rector, Rafael Rodríguez-Ponga.
Encuentro de Cátedras UNESCO
El II Encuentro de Cátedras UNESCO en Cultura de Paz y Sostenibilidad ha reunido a las Cátedras UNESCO de universidades españolas que se dedican a temas de cultura de paz y sostenibilidad. La Cátedra UNESCO en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural de nuestra universidad ha sido la anfitriona del encuentro.
En este II Encuentro, han participado, además de Cátedra UNESCO en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural de la Universitat Abat Oliba CEU, las siguientes cátedras: Cátedra UNESCO de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid, Cátedra UNESCO de Derechos Humanos e Interculturalidad de la Universidad de Sevilla, Cátedra UNESCO Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de la Rioja, Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid, Cátedra UNESCO de resolución del Conflictos de la Universidad de Córdoba, Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I de Castellón y la Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas de la Universidad de Vic.
|
CORREO ELECTRÓNICO |