🎓 Máster Comunicación y Nuevas Tecnologías | Universitat Abat Oliba CEU

En Abat Oliba hemos unido la Comunicación Digital, el Marketing y las Nuevas Tecnologías para ofrecerte un Máster enfocado a la comunicación interactiva.

girl
Máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías
Denominación

Máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías

Área académica

Comunicación

Duración / Créditos

9 meses
60 ECTS

Certificación oficial de calidad - AQU

Plazas / Modalidad / Idioma

20
Semipresencial
Castellano

Con la colaboración de
 
Perfil alumno 

Licenciados y graduados en carreras en las cuales el impacto de la comunicación digital y las nuevas tecnologías sea esencial. Ingenieros de carreras tecnológicas y de telecomunicación.

Admisión y matrícula

Solicitud de acceso vía web, envío de la documentación y formalización de ingreso en la Universitat.

Para más información

Calendario y horario

De octubre a junio. Martes y jueves de 18:45 a 21:15.

Calendario Académico

Máster universitario en COMUNICACIÓN DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
 
 

¿Por qué estudiar en la UAO CEU?

1. Empleabilidad

La tasa media de inserción laboral es del 94,6 % (AQU 2023) en los estudios de postgrado de la UAO.

2. Proyección de futuro

Formación especializada muy orientada al mercado profesional de la comunicación digital, sector emergente de gran proyección de futuro.

Primer máster oficial en España que integra orgánicamente la comunicación y el marketing digital en relación a los modelos de uso de les nuevas tecnologías en la sociedad de la información.

El máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías de la Universitat Abat Oliba CEU está diseñado para responder a las crecientes necesidades de los medios, las empresas y las instituciones en la gestión de su comunicación digital, así como a la creación de contenidos adaptados en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento.

El trinomio digital comunicación - marketing - tecnología es, pues, el objeto de este programa para la cualificación profesional de los alumnos que quieren afrontar el reto del mercado digital desde diferentes perspectivas.

3. Ventaja competitiva en el mercado laboral

La revolución digital supone una transformación completa de la comunicación humana. El big data, las redes sociales, la realidad virtual y aumentada y la inteligencia artificial marcan hoy el camino cultural, económico y profesional de nuestra sociedad global.

Desarrollar una experiencia personal y académica innovadora, con visión de negocio y abierta al futuro es el camino para entender, dominar y desarrollarse en el mundo digital, ganando en ventaja competitiva en el mercado de trabajo global.

4. Actividades complementarias
  • UAO CEU Digital Communication Week: semana para escuchar a profesionales de referencia de los principales sectores de la revolución digital.
  • Experience Week Lab: semana para vivir en primera persona un proyecto digital en un entorno tech.
  • Visitas de interés a los grandes eventos y principales centros relacionados con la comunicación digital en Barcelona.
5. Programa de formación en Competencias Transformadoras

Programa formativo, centrado específicamente en el desarrollo de la competencia de liderazgo, y a través de una combinación de ejercicios prácticos, autoevaluaciones y feedback entre los estudiantes de postgrado de la UAO CEU, para desarrollar una visión amplia de su propio estilo de liderazgo.

6. Desarrollo profesional

Programa de prácticas reales en empresas y medios de comunicación de primer nivel. Bolsa de trabajo de ámbito nacional e internacional con más de 2300 empresas asociadas con ofertas de prácticas en más de 20 países.

7. Colaboración con empresas especializadas

Estrecha relación con un gran número de proveedores de servicios de comunicación digital y tecnología, que reconocen la excelencia del máster y que se nutren de los titulados en esta disciplina.

8. Empleabilidad

La tasa media de inserción laboral es del 95 % en los estudios de postgrado del CEU.

9. Carácter internacional

Nuestros estudiantes adquieren los conocimientos lingüísticos y culturales necesarios para trabajar en cualquier lugar del mundo.

10. Profesorado

Cuadro docente compuesto por acreditados expertos y profesionales elegidos por su reconocido prestigio y especialización en el ámbito de la comunicación experiencial y del marketing digital.

11. Idioma

Este Máster se imparte tanto en inglés como en castellano (a elegir). 

 

Profesorado

CLAUSTRO DE PROFESORES

Dirección y coordinación del máster

Oleksandra Molotkova

La profesora Molotkova es periodista con 14 años de experiencia y nueva profesora laboral del Departamento de Comunicación. Ha trabajado en Euronews y ha colaborado con la BBC, Associated Press, Press TV, Voice of America, Reuters o en TV3 como analista. Ha trabajado 4 años en IWG plc como Team Manager para EMEA y UK. En la Universitat Abat Oliba CEU lleva dos cursos trabajando como profesora en el Grado en Periodismo impartiendo corresponsalía y periodismo político.

Profesores colaboradores

  • Prof. Dr. Swen Seebach. Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Doctor en Sociología. Licenciatura de Ciencias Políticas en la Universidad de Leipzig y obtuvo su Diploma (BA+MA). Especializado en sociología y teoría de los medios, y es IP del proyecto de investigación Imagine the Next Emergency. 
  • Prof. Dr. Juan Francisco Jiménez Jacinto. Doctorado en Comunicación social e Inteligencia Artificial. Es profesor especializado en tecnología y gitalización aplicadas a la comunicación. Es director del Departamento de Comunicación de la UAO CEU.
  • Prof. Dr. José Ignacio Castelló. Periodista deportivo y doctor en comunicación. Ha sido jefe de la sección de Deportes en eldiario.es y Crónica Global. Profesor de Periodismo en la UAO CEU, donde ha sido director de Departamento. 
  • Prof. Manel Domínguez Gómez. Doctorado en comunicación social y Sociedad del Conocimiento Lab (CEINDO-CEU). Profesor Emérito Departamento de comunicación de la UAO CEU. Máster en Marketing empresa (ESADE). Inicio Programa Dirección empresas (IESE). Máster en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías (UAO CEU). Delegado UNE Empresa y Universidad (UAO CEU). Autor de SÉNIOR, la vida que no cesa. Editorial Diéresis.
  • Prof. Dr. Jesús López. Doctorado en Humanidades, Máster en Gestión Cultural, Máster en Dirección Cinematográfica, Máster en Documental y Sociedad, Máster en Film Business y Postgrado en Line Producing. Licenciado en Humanidades y Porfesor en UAO CEU, UAB, UOC, UIC, UPF, UB, Universidad de Cantabria y ESADE.
  • Prof. Carles Lamelo. Licenciado en periodismo. Director y presentador de "Gente Viajera" en Onda Cero. Coordinador del Máster universitario en Postproducción audiovisual de la UAO CEU. Profesor de Radio, Televisión. Branded Content. Autor de los libros Televisión social y transmedia. Follow Friday, método estratégico de comunicación.
  • Prof. Josep García. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, MBA por IESE, Máster en Comunicación Digital e Innovación Tecnológica UAO CEU. Máster en Neuromarketing por la European Business School.
  • Prof. Ariadna Esteva. Licenciada en ingeniería industrial. Máster en organización industrial y postgrado en marketing digital, innovación y emprendimiento. Consultora estratégica para la farmacéutica Roche Internacional. Dirección de incubadoras start.ups en Los Ángeles. Ha liderado proyectos innovadores en consultoría centrada en el sector salud.
  • Prof. Montse Blanco. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Ramon Llull. Máster en International Business por la UPF-BS. PMD de IESE. Directora de marketing en Fundación La Caixa.
  • Prof. Antonio Martínez Muniente. Licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de comunicación y RRPP de Silence. Profesor de Periodismo, ADE y Marketing en la UAO CEU.
  • Prof. José Manuel Silva Alcalde. Licenciado en Derecho (UB) y en Ciencias de la Información (UAB). Máster EMPA en Dirección Pública (ESADE) y Máster en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías (UAO CEU). Doctorando IF por CEINDO en Comunicación Pública y Ciudadanía. Abogado y Periodista.
  • Prof Agustín Argelich Casals. Ingeniero de telecomunicaciones, consultor en tecnologías digitales, experto en innovación y liderazgo. Miembro de think tank Intelligent Community Forum y de la Society of Communications Technology Consultants International.
  • Prof Lola Pardo. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrollo de negocios y nuevas tecnologías en empresas de diferentes sectors como APPLE Computer, Guinness Gruop, Hoteles Meliá y Fundación "La Caixa". CDO de TriM, una start up especializada en Big Data del ámbito de la meteorología.
  • Prof Maria Macià. Graduada en Periodismo y especializada en Dirección de Productor en medios de Comunicación. Product Manager de Principal.CAT. Experta en datos e innovación.
  • Prof. Roser Serra Florensa. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Blanquerna). Postgrado en Community Management (La Salle), Máster en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías (UAO CEU). Doctorada de Comunicación Social (CEINDO). Experta en Marketing Digital y creación de contenidos.
  • Prof. Dr. Héctor Zapata. Doctor en Comunicación Tecnológica por la UAO CEU. Experto en Realidad Virtual, Aumentada y Metaverso ·D y aplicaciones de Realidad Extendida. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Fundador y director de Tetravol S.L. en desarrollo de aplicaciones interactivas.

 

PROFESORES CV DETALLADO

Prácticas y salidas

PRÁCTICAS Y SALIDAS PROFESIONALES

Como parte de la formación, los estudiantes del máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías deberán realizar prácticas profesionales curriculares, garantizadas por la propia Universitat, en empresas vinculadas al sector tecnológico, al análisis comunicacional y a la creación de contenidos. La realización de dichas prácticas será requerida para la posterior obtención del título oficial.

Cursar el programa permite a los graduados formar parte de equipos profesionales de primer nivel y abre las posibilidades de contratación en este sector en desarrollo.

El alumno o alumna que obtiene el título oficial de máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías por la Universitat Abat Oliba CEU puede desarrollar su profesión en los siguientes ámbitos:

  • dirección de marketing digital
  • dirección de comunicación
  • dirección de medios 
  • community management y community recording
  • consultoría en el diseño de estrategias de comunicación, periodismo y marketing in digital innovation
  • dirección de SEM, SEO o SMM
  • dirección de relaciones públicas
  • asesoría de gabinete político
  • dirección de innovación y desarrollo
  • dirección de relaciones institucionales
  • CSO (chief sustainability officer) y RSC (responsabilidad social corporativa).
  • CRO (chief compliance officer). Reputación e imagen de empresa.
  • CTI (dirección de tecnología)
  • CDO (chief data officer). Formación estadística, analista digital, entornos cualitativos digitales. Big data.
  • innovation consultancy director
  • consultoría, visión de cliente
  • innovation & entrepreneurship director
  • business development manager
  • innovation product strategy manager
  • network digital marketing
  • dirección de desarrollo de talento
  • dirección de unidad de comunicación administración pública
  • periodismo especializado

Colaboradores

La Universitat Abat Oliba CEU tiene una estrecha relación con un gran número de proveedores de servicios de comunicación digital y tecnología, que reconocen la excelencia del máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías y que se nutren de los titulados en esta disciplina.

 

IMPORTE TOTAL

7.035 €*

*Precio vigente para el curso 2025-26

Las cuotas de honorarios académicos se corresponden, única y exclusivamente, con la prestación del servicio de enseñanza en la titulación objeto de matrícula, siendo esta la única prestación correlativa al pago de aquellas cuotas. Al formalizar su matrícula, el o la estudiante consiente y acepta que la docencia, tutorías, prácticas y pruebas de evaluación podrán ser presenciales o a distancia (cuando las autoridades competentes así lo impongan, bien directa o indirectamente).

La obligación de pago íntegro de las referidas cuotas subsistirá aun en el caso de que, por causas ajenas a la Universitat, algunas de las actividades formativas objeto de la titulación no puedan desarrollarse según la planificación docente prevista al inicio del curso académico. Si así ocurriera, la Universitat garantizará al o a la estudiante que dicha actividad será reprogramada cuando sea posible, teniendo en consideración el interés de los alumnos y los demás criterios académicos que resulten de aplicación.

FORMA DE PAGO

Una vez formalizada la reserva, el importe restante se podrá efectuar de las siguientes formas:

Pago único

La realización del pago único conlleva un descuento del 3 % del importe de la matrícula.

Pago fraccionado

En tres cuotas por curso.

Pago mensual

En 10 cuotas a través de financiación bancaria especial con CaixaBank al 0 % de interés. También conlleva el descuento del 3 % del importe de la matrícula.

Otros acuerdos de financiación

Con el Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banc Sabadell. También conlleva el descuento del 3 % del importe de la matrícula.

Desistimiento de la reserva 

Desistimiento de reserva: Se ha establecido hasta el 21 de junio como periodo de desistimiento de la reserva de plaza. De este modo, puedes reservar ahora tu plaza con las máximas garantías*
*Plazo sujeto a cambios en el calendario oficial de matrícula.

MÁS INFORMACIÓN

Postgrado y Extensión Universitaria
Bellesguard, 30. 08022 Barcelona
Tel. +34 93 253 72 03
[email protected]

Calidad y normativa

PERFIL DE INGRESO

Los candidatos al máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías deben poseer una titulación universitaria superior española o extranjera equivalente a un bachelor’s degree en el sistema anglosajón.

Este perfil incluye:

  • licenciados y graduados en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas
  • ingenieros de carreras tecnológicas y de telecomunicación
  • graduados, licenciados y diplomados en otras carreras en las cuales el impacto de las nuevas tecnologías sea esencial
  • colectivos profesionales afectados por el nuevo contexto digital y que precisen reciclarse

Este programa formativo no exige una experiencia previa en el ámbito de la comunicación digital y las nuevas tecnologías.

OBJETIVOS

Las materias que componen el máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías responden a la necesidad de habilitar a los estudiantes, de forma integrada y sistematizada, en las técnicas profesionales de aplicación en los ámbitos de la comunicación y el marketing digital.

El objetivo de este programa es que el alumnado consiga una ventaja competitiva en el mercado laboral y desarrolle una experiencia académica innovadora con visión de futuro

La Universitat Abat Oliba CEU, a través de este máster, proporciona una formación de vanguardia relativa a la comunicación digital, así como asegura la capacitación metodológica para la creación de contenidos digitales, el asesoramiento especialista en la materia y la dirección en las áreas de comunicación y marketing digital en cualquier empresa, incluyendo medios de comunicación generalistas con presencia digital.

En este sentido, el programa se desarrolla desde una perspectiva teórica-práctica para dotar a los estudiantes de los recursos y conocimientos multimedia para que puedan abordar los retos que plantea el emergente entorno digital.

NORMATIVA DE PERMANENCIA

Innovation Lab